Seremi de Educación destaca disminución de inasistencia grave en el inicio del año escolar en Los Ríos

spot_img

De acuerdo con un balance preliminar, la inasistencia grave durante marzo bajó al 19%. 

Como un dato auspicioso calificó el Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, el balance preliminar de ausentismo grave registrado durante el primer mes del año escolar 2023 en Los Ríos.

Según detalló Gerter, durante el mes de marzo se registró un 19% de inasistencia grave en la región, lo que implica una disminución de 17 puntos porcentuales respecto del promedio del mismo mes del año pasado, que llegó al 36%.

El representante del Ministerio de Educación en la Región calificó las cifras como alentadoras, pero hizo hincapié en el arduo trabajo que queda por delante, para seguir disminuyendo estas cifras.

«Este es un primer acercamiento bastante alentador y auspicioso sobre el avance hacia una recuperación del sistema educativo, que nos invita a seguir trabajando, con la certeza de que vamos por el camino correcto», sostuvo Gerter.

El Seremi señaló que la asistencia es un eje fundamental del Plan de Reactivación Educativa, ya que la presencia continua de las y los estudiantes en la sala de clases genera una mejor convivencia y salud mental, y permite reactivar los aprendizajes.

«La recuperación de la asistencia en los establecimientos educacionales ha sido una de nuestras principales ocupaciones desde que se retomaron las clases presenciales, porque no habrá aprendizajes ni una mejor convivencia sin que nuestros estudiantes estén en la sala de clases», señaló.

En cuanto a las proyecciones de trabajo 2023 para seguir disminuyendo las cifras de ausentismo y deserción, se encuentran acciones para mejorar la salud mental de las y los estudiantes, con el plan «A Convivir se Aprende» y el programa «Habilidades para la Vida» de JUNAEB, ambos con una ampliación en su cobertura tanto nacional como regional. Además, se implementarán aulas de reingreso y proyectos de reinserción educativa, lo cual busca mantener el vínculo con las y los estudiantes para una exitosa revinculación con su comunidad educativa, «las aulas de reingreso y los proyectos de reinserción buscan ser un espacio pedagógico multigrado que favorecen la revinculación de estudiantes con trayectorias educativas interrumpidas, lo cual evidencia el compromiso del Mineduc en la implementación de políticas públicas que colaboren a fortalecer la educación en el país».

La estrategia de asistencia y revinculación considera como una de sus acciones principales la implementación de equipos territoriales de revinculación, que realicen un despliegue territorial para traer de vuelta a las y los estudiantes a las salas de clases y promover la asistencia sistemática a las aulas.

PDI captura al tercer involucrado en balacera en Panguipulli: se trata de un menor de edad

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI...

La dura realidad: Mujer en situación de calle es encontrada muerta en La Unión

Una mujer en situación de calle fue encontrada sin...

Detención de dos hombres en Liquiñe: Armas y vehículo robado incautados

Carabineros de la localidad de Liquiñe llevaron a cabo...

PDI captura a sujeto con cocaína en Río Bueno: Mantiene vigente una orden de detención por robo con violencia

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Unión,...

PDI captura a tres ladrones de 14, 16 y 21 años por robo en vivienda de Valdivia

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de...

Senapred alerta a 4 comunas de Los Ríos por desarrollo de viento

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

Sorprenden a furgón transportando ilegalmente más de 2 toneladas de recursos del mar

Control carretero desarrollado en la ruta 5 entre personal...

Condenan a presidio perpetuo a hombre por violación reiterada contra su hija en la comuna de Los Lagos

La Fiscalía de los Ríos obtuvo una sentencia condenatoria...
spot_img

+ Noticias