Dirigentes de las organizaciones de ex pobladores de los fundos del COFOMAP participaron en III foro mundial de Derechos Humanos realizado en Argentina

spot_img

El encuentro internacional se llevó a cabo entre los días 20 al 24 de marzo del año 2023, en Buenos Aires, Argentina.

Con la asistencia de más de 21 mil personas de 98 países que han sufrido violaciones a los DD.HH se llevó a cabo esta actividad, emotiva, emocionante y un espacio fundamental donde se explicaron y revivieron historias que han marcado los rumbos de muchas familias chilenas, especialmente en la Región de Los Ríos.

En representación de nuestro país, asistió el Subsecretario de DD.HH, Xavier Altamirano, el Senador Alfonso De Urresti, la Embajadora en Argentina Bárbara Figueroa, la directora ejecutiva del Museo de la Memoria de Santiago, María Fernanda García Irribarren, El abogado defensor de los derechos humanos de Santiago, Tomás Pascual y Haydee Oberreuter, ex subsecretaria de derechos Humanos de Chile. Además, los representantes de las organizaciones de desplazamiento forzados y ex pobladores del Complejo Forestal y maderero Panguipulli “COFOMAP”, Aldamira Godoy Araneda (Corporación Entre Lagos y Montañas de los Fundos Puñir y Releco) y Antonia López Mendoza (Corporación Pobladores Históricos de la Cordillera de Futrono).

En la importante actividad internacional que agrupó a más de 950 organizaciones y corporaciones se realizaron más de 1.200 actividades, las que incluyeron, paneles, talleres, actividades culturales y conferencias magistrales. Aldamira Godoy explicó a Somos Noticias.cl que, “Nosotros como representantes de las organizaciones en chile de desplazamiento forzado, expusimos nuestras vivencias y la forma en que nos hemos ido organizando y logrando paso a paso nuestro objetivo para que se reconozca el Desplazamiento Forzado en Chile.

Compartimos con gente desplazada de Colombia, Brasil, Argentina, países en los cuales también vivieron situaciones similares a nuestras historias.

Delegaciones participaron de marcha a Plaza de Mayo, en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora compartir con personas que han sufrido Desplazamiento forzado, ya que se va aprendiendo de los testimonios y de la lucha que han tenido por hacer justicia frente a las violaciones de los Derechos Humanos. Así podemos tomar ejemplos e implementarlos en nuestras organizaciones para lograr el objetivo planteado que es VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN”, sentenció Godoy.

PDI captura a tres ladrones de 14, 16 y 21 años por robo en vivienda de Valdivia

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de...

Senapred alerta a 4 comunas de Los Ríos por desarrollo de viento

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

Sorprenden a furgón transportando ilegalmente más de 2 toneladas de recursos del mar

Control carretero desarrollado en la ruta 5 entre personal...

Condenan a presidio perpetuo a hombre por violación reiterada contra su hija en la comuna de Los Lagos

La Fiscalía de los Ríos obtuvo una sentencia condenatoria...

Carabineros detiene a sujeto por el incumplimiento de la Ley de Pesca en Paillaco

En el marco de las fiscalizaciones realizadas en la...

Allanamiento en módulo 41 de Cárcel de Valdivia permite incautar 89 armas blanca y 10 celulares

Un procedimiento de registro y allanamiento regional permitió encontrar...

PDI detiene a nueve personas en operativo antidrogas en Panguipulli

Nueve detenidos, droga, armas y dinero incautado, fue el...
spot_img

+ Noticias