Con el fin de comunicar a la población las acciones que permiten estar preparados y preparadas frente a un evento natural como es la erupción volcánica, la Seremi de Salud de los Ríos, se trasladó a la zona de influencia del volcán Villarrica en nuestra región.
En el marco de la coordinación temprana de los servicios públicos responsables de la protección de la población, se ha definido el estado de Alerta Amarilla, advirtiendo a la población no aproximarse al volcán Villarrica, dado los niveles de inestabilidad registrados en los sistemas de vigilancia.
El mensaje ante todo, es mantenerse informado por los canales oficiales y estar preparados para proteger la salud, señaló el equipo de la Seremi de Salud, conformado por Claudia Campillo, encargada del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y Marcos Rodríguez, encargado de la sección de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres, quienes se trasladaron a las localidades de Coñaripe y Pucura, donde se entregó la información preventiva necesaria de manejar frente a la inestabilidad registrada en el volcán Villarrica o Ruca Pillán, en mapudungún.
Tras visitar y brindar una entrevista en la radio Acústica de Panguipulli, los referentes fueron los encargados de pegar los afiches en los paraderos y vías de acceso a las localidades de Coñaripe y Pucura. Ya en el pueblo, se entregó el material informativo y educativo en la Oficina de Turismo, Escuelas y Jardines, Centro de Salud Familiar y supermercados, entre otros.
Junto con entregar el material, se preguntó el conocimiento e información que maneja la ciudadanía respecto de los puntos de encuentro ante una eventual evacuación temprana.
Al respecto Luz Aburto, directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Ruca Milla de Coñaripe, refirió que “Respecto del tema del volcán, los apoderados están informados sobre el punto de encuentro, si es que llegara a hacer erupción el volcán. Sabemos dónde acercarnos, a nuestro punto de encuentro junto con los apoderados”, señaló la educadora al tiempo que agradeció el material, en especial el desplegable del cuento sobre el volcán para pintar por los niños y niñas. “Esta instancia en que nos entregaron información es de mucha utilidad, se va a entregar a los apoderados, en forma digital como a los niños para pintar.”
Medidas generales
Por ejemplo, se deben proteger las fuentes de agua como pozos y estanques de haber precipitación de cenizas. También, se debe evitar la exposición de nuestras vías respiratorias y prevenir alergias e irritaciones en la piel y ojos, producto del polvo o ceniza y el lavado permanente de las manos.
No dejar que los niños y niñas jueguen con cenizas. Evite la actividad física al aire libre.
Absténgase de conducir si la visibilidad está comprometida por lluvia de cenizas. Si la precipitación de cenizas ha cesado, conduzca lentamente y de prioridad a los vehículos oficiales, ambulancias y unidades de socorro.
Cubrir la nariz y la boca con un pañuelo húmedo o mascarilla, usar gorro y limpiar los ojos, piel y la garganta con agua.
Usar agua segura, cubriendo las fuentes pozos y estanques para evitar el contacto con la ceniza volcánica.
Se sugiere a la población mantenerse informados a través de canales oficiales. El material gráfico y la información necesaria en caso de una evacuación temprana así como las medidas de prevención para proteger de daños a la salud de las personas, está disponible en la página web https://seremi14.redsalud.gob.cl/ o el sitio de referencia
https://seremi14.redsalud.gob.cl/destacamos/situacion-de-riesgo-actividad-volcanica/