Valdivia: Comité de Promoción de Derechos realiza seminario sobre salud mental infantil

Jueces y funcionarios judiciales de la región de Los Ríos y la provincia de Osorno participaron del seminario “Salud mental infantil: su importancia e impacto en el neurodesarrollo”, iniciativa impulsada por la Comisión de Promoción de Derechos de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en el marco de la difusión e implementación de la Política de Infancia del Poder Judicial.

La reunión fue encabezada por el presidente de la Corte Apelaciones de Valdivia, Luis Moisés Aedo Mora, quién además lidera el trabajo de la Comisión de Promoción de Derechos en la jurisdicción, y convocó a más de 70 jueces, consejeros técnicos, administradores y jefes de unidad de 15 tribunales con competencia en Familia y Penal.

“En primer lugar quiero agradecer la convocatoria, a las expositoras que nos apoyan en el día de hoy y a la comisión organizadora de esta actividad. El objeto de esta jornada es conocer en profundidad y apercibirnos de las garantías y derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes y que promueve  la Política de Efectivización de Derechos del Poder Judicial, en tal sentido, es importante tener claridad respecto de la noción de estos derechos y garantías, para poder resolver de mejor forma, a la hora de adoptar nuestras decisiones en cada uno de los procesos que nos concierne conocer”, señaló el ministro Aedo Mora.

En la actividad, expusieron María Pía García, asistente social y directora ejecutiva de la Consultora Aprender a Crecer y Claudia Molina, psicóloga y postitulada en la Clínica del Trauma y Psicoanálisis Relacional (ILAS).

La Comisión de Promoción de Derechos del tribunal de alzada la integran además el juez del Juzgado de Letras de Río Bueno, Pablo Salas, el magistrado del Juzgado de Letras de Paillaco, Marcelo Segura y los consejeros técnicos Alicia Beltrán y Daniel Yáñez, de los mismos tribunales respectivamente.

La instancia viene trabajando en la promoción de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes (NNA) desde hace dos años, su primera tarea fue realizar un diagnóstico a nivel jurisdiccional que permitiera conocer cuáles eran los derechos de este grupo etario que más le interesaba conocer a los funcionarios judiciales, tras lo cual se estableció que los temas a abordar en las capacitaciones serían los derechos sexuales y reproductivos de los NNA, salud  mental infantil y derechos de NNA migrantes.

Valdivia: SEBV Los Ríos detiene a dupla delictual que compró camioneta con cheque robado

En una rápida y efectiva acción investigativa, Carabineros del...

Fallo judicial obliga a Municipalidad de Paillaco a reanudar contrato a funcionario

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió, con costas,...

Fiscalía y PDI desmantelan red de tráfico de drogas desde Isla Teja

Un exitoso operativo conjunto entre la Fiscalía Regional de...

Retiran red de pesca ilegal en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo

Patrullaje conjunto permitió detectar y remover una red instalada...

Prevención de plagas: La vigilancia del SAG en naves que llegan a Corral provenientes de China

Seremi de Agricultura y director regional del SAG explicaron...

OS7 desarticuló organización criminal dedicada a la venta de drogas en Valdivia

En inmuebles donde operaban se incautaron drogas, armamento,...

“Hace unos meses la plata estaba”: Senadora Gatica repudia actuar del Subsecretario Martorell tras reunión en Panguipulli

El Subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, afirmó...

Vacaciones de invierno: ¿Cómo mantener activos a los más pequeños?

56% de los niños y adolescentes no cumplen...

Carabineros detuvo a mujer por contrabando de cigarros en Panguipulli

En total se le incautaron 33 cajetillas Por el...

+ Noticias