Segunda jornada hacia una Educación no sexista llegará a estudiantes de pre kínder a IV medio, apoderados y trabajadores de la educación

spot_img
  • “Nuestras voces hacen ley”, es el nuevo hito al que se invita a participar a todos los establecimientos educacionales del país entre el lunes 17 de octubre y el viernes 18 de noviembre.
  • El resultado de las instancias participativas incidirá en el diseño del proyecto de ley de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral que presentará el Gobierno.

El Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, junto a su par del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en la región, Francisca Corbalán, hicieron un llamado para que las escuelas las provincias de Valdivia y el Ranco se sumen a la segunda Jornada Hacia una Educación no Sexista.

Esta segunda jornada, denominada “Nuestras voces hacen ley”, se enmarca en el proceso participativo del proyecto de ley Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral, y está dirigida a estudiantes de pre kínder a IV medio, madres, padres, apoderados y trabajadores de la educación. Los resultados de las opiniones de los participantes tendrán incidencia en el diseño del citado proyecto de ley que presentará el Ministerio de Educación.

Esta instancia de participación es voluntaria y está dirigida a las comunidades educativas de todos los establecimientos educacionales del país -municipales, subvencionados y particulares-, los cuales podrán realizar sus jornadas de reflexión entre el 17 de octubre y el 18 de noviembre. Estos llevarán a cabo distintos ejercicios pedagógicos dependiendo del nivel educativo. Asimismo, habrá un material especial para madres, padres, apoderados y trabajadores de la educación, para que todos sean protagonistas de este proceso participativo.

El Seremi Juan Pablo Gerter explicó que la actividad “tiene como objetivo recoger las miradas de familias, asistentes de las educación, profesores, equipos directivos y estudiantes para una ley que promueva una educación con perspectiva de género. Debemos avanzar hacia una educación en derechos humanos, que promueve que todas y todos deben ser respetados por el sólo hecho de ser personas”.

Asimismo, la Seremi Francisca Corbalán señaló que “como sociedad tenemos una gran deuda con las niñas, niños y adolescentes por lograr una educación libre de estereotipos, de manera que no se les encasille en roles que limiten su desarrollo. Hoy más que nunca necesitamos avanzar hacia una educación con perspectiva de género, que fomente relaciones sanas entre hombres y mujeres y que convierta a las escuelas de nuestro país y en el territorio en espacios más seguros, equitativos y libres de violencia. En la primera jornada de abril de este año en nuestra región participaron más de cuarenta establecimientos y en esta nueva oportunidad, esperamos que sean aún más las comunidades educativas comprometidas en mejorar las vidas de todos y todas las estudiantes, incluidos aquellos que tienen una identidad de género no tradicional”.

Para generar el documento que dará paso al diseño del proyecto de ley de la Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral, las y los docentes que encabecen las actividades deberán escribir las opiniones y reflexiones de las y los participantes de las jornadas y subirlas a la plataforma dispuesta para ello, https://educacionnosexista.mineduc.cl/.

Posteriormente, el material será sistematizado por la Unidad de Inclusión y Participación del Mineduc para iniciar el trabajo prelegislativo del proyecto de ley que será presentado en los próximos meses.

La segunda Jornada Hacia una Educación no Sexista considera actividades diferenciadas para los niveles medio, de transición, primeros y segundos básicos; tercer a sexto básico; séptimo básico a segundo medio; tercero y cuarto medio y nivel laboral de educación especial; además de una metodología específica para apoderadas y apoderados.

La PDI investiga hallazgo de restos humanos en las afueras del cementerio de La Unión

Tras una instrucción del Ministerio Público, la Brigada de...

Carabineros detiene a prófugo de la justicia por no pago de pensión de alimentos en Reumén

Durante la noche, personal de Carabineros del Retén Reumén...

Seremi de Energía destacó rol de las mujeres de Saesa como representantes del rubro en Los Ríos

La actividad se realizó en la Subestación Picarte...

Niña de 7 años es rescatada tras un angustioso secuestro en Conchalí

En un momento que parecía sumergido en la desesperanza,...

El desafío de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer

Por Irene Muñoz Pino, Mg y académica de la...

350 kilos de basura se rescataron del Calle Calle en la tradicional limpieza del río

Por cuarto año consecutivo y luego de la celebración...

PDI y Sernapesca capturan a dos sujetos por instalación ilegal de redes de pesca en el Río Bueno

En una investigación de la Brigada Investigadora de Delitos...
spot_img

+ Noticias