Colocan placas de ayuda en Puente de Valdivia previo al día mundial para la prevención de suicidio

spot_img

Para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Mesa de Vigilancia Suicida instaló placas de asistencia en crisis “Vive, yo te ayudo”, en el puente Pedro de Valdivia. Dichas placas contienen el número telefónico de asistencia en crisis, 600 360 77 77 de Salud Responde y 131 SAMU, para ser utilizados en caso de riesgo suicida.

En la Región de los Ríos, durante el primer semestre del año 2022 se notificaron desde la red asistencial 245 intentos de suicidio, siendo el grupo etario de 15 a 19 años, el más afectado.

Previo al descubrimiento de las placas instaladas en el puente Pedro de Valdivia de la comuna capital, se realizó una ceremonia con autoridades invitadas y representantes de los servicios que integran la Mesa de Vigilancia de Prevención del Suicidio de Los Ríos. Entre ellas el Gobierno Regional representado por Sra. María Luisa Vargas; la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann Fecci; la Seremi de Salud (s) de Los Ríos, Susana Ríos Martínez; el Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter y la Directora del Injuv Los Ríos Gaby Marihuan Colihuinca.

En la oportunidad, la Seremi de Salud (s) de Los Ríos Susana Ríos, informó que “Estamos en un hito de instalación de placas en el puente Pedro de Valdivia, para relevar la importancia de la prevención en situaciones de intento suicida. A nivel regional tenemos 245 intentos durante este año, más 29 personas que han consumado actos de suicidio. Es importante la manera que la red intersectorial se posiciona frente a una temática tremendamente relevante para la salud pública. Esto nos permite mostrarle a la comunidad de qué manera nos articulamos y de qué manera se está interviniendo para prevenir”.

Por su parte, Cinthia Lara, Directora (s) Senda en representación de la Mesa de Vigilancia Suicida, informó que “este es un hito de intervenir un espacio público, de visibilizar un espacio que simbólicamente tiene un alto riesgo asociado a las ideaciones de intentos suicidas. Es una placa para dar una primera señal de alerta o también de informar a la ciudadanía. Con el número de Salud Responde 600 360 7777 para una primera búsqueda de ayuda y como región, de alguna manera mitigar los intentos y suicidios que tenemos en la región.”

La jornada, incluyó un stand informativo del equipo de Salud Mental, que repartió cintas amarillas y trípticos informativos, imanes del teléfono 600 360 7777 y orientación para que las personas puedan contactar con un centro de salud y recibir ayuda de profesionales de salud mental en forma oportuna.

La Mesa de Vigilancia de Prevención del Suicidio es liderado por la Seremi de Salud Los Ríos y lo integran el departamento de Salud Mental y los Centros de Salud Mental del Servicio de Salud Valdivia, más diversas instituciones públicas y privadas de la región.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Observa, pregunta y conecta, todos y todas podemos ayudar a la prevención del suicidio.

A nivel internacional, este día se conmemora cada 10 de septiembre. Es organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad de que el suicidio se puede prevenirse, fomentando compromisos y medidas prácticas a nivel gubernamental, y la sociedad civil.

Para el Gobierno, la temática de salud mental es una tarea prioritaria, estableciendo desafíos para responder a las necesidades de la comunidad, y al impacto generado por la pandemia durante los últimos tres años.

En este contexto los espacios de difusión son una oportunidad para contribuir a la salud de la población, ya que permite comunicar, informar y entregar mensajes de bienestar, preventivos, sensibilizando a la comunidad frente a los problemas de salud mental y el estigma vinculado a esta temática.

En esa línea, la alcaldesa del municipio de Valdivia Carla Amtmann Fecci, presente en la ceremonia, envió un mensaje público refiriendo que “Estamos acompañando este hito que, entre otras cosas, va a permitir instalar las placas de apoyo a las personas que quieran o estén pensando en cometer un suicidio en el puente Pedro de Valdivia. Mi mensaje es que conversemos de nuestras emociones, que no creamos que está mal lo sentimos, que es normal sentirse mal en estos tiempos que no están fáciles. Que nos acompañemos, no nos juzguemos, acompañemos y además activemos las redes de apoyo. Vivir en comunidad es cuidarnos unos a otros y ese es nuestro llamado”.

Por su parte, el Seremi de Educación Juan Pablo Gerter, agradeció a la Seremi de Salud “por visibilizar un tema que en nuestras escuelas está muy latente, como es la salud mental que de alguna manera se expresa con mucha intensidad desde la pandemia, que se venía arrastrando desde hace un buen tiempo. Vemos que los problemas de salud mental en nuestro país han ido aumentando, asociados en términos muy generales en la falta de convivencia y de generación de comunidad. La escuela tiene el rol formativo de construir comunidad y es en esa línea que con distintos servicios como Junaeb, estamos trabajando para fortalecer y acompañar por una salud mental adecuada, que permita sentirse acogidos”.

Al final, la representante del Gobierno Regional de Los Ríos, María Luisa Vargas, señaló que “Hemos trabajado fuertemente para incorporar la temática de salud mental, por ejemplo en la distribución del 7% del FNDR a través de las bases disponibles para las instancias públicas y privadas. También con el Consejo Asesor de Infancia, liderado metodológicamente por el Programa de Naciones Unidas. Entendiendo que no sólo es una deuda, es una temática que debemos abordar a partir de la primera infancia, nuestros jóvenes y adolescentes, a partir de las familias. Estamos preocupados y también ocupados para ir generando programas de inversión que vayan directo a las familias y los territorios.”

Datos regionales

En la Región de los Ríos, durante el primer semestre del año 2022 se notificaron desde la red asistencial 245 intentos de suicidio, siendo el grupo etario de 15 a 19 años, el más afectado.

En relación al sexo, las personas de sexo femenino son quienes han sido mayormente notificadas.

El principal método utilizado, corresponde a la intoxicación farmacológica con un 58%, mientras que el salto de altura representa un 4,5% del total de los intentos de suicidio durante el primer semestre de este año 2022.

Las comunas que registran las mayores tasas de incidencia de intentos de suicidio (por 100.00 habitantes), durante este primer semestre 2022, corresponden a las comunas de Futrono, Lago Ranco y Panguipulli.

Respecto a los suicidios consumados, durante el primer semestre del año 2022 se notificaron 29 suicidios consumados desde el Servicio Médico legal (SML).

El grupo etario principalmente afectado corresponde al  grupo de 30 a 34 años de edad, siendo la comuna de Valdivia la que registra el mayor número de ellos”.

Se estima que por cada muerte por suicidio, unas 20 personas realizaron intentos de suicidio.

Situación Actual

El suicidio en el mundo es una de las mayores causas de muerte, por sobre la malaria, VIH/SIDA, cáncer de mamas o guerras y homicidios (OMS, 2021).

El número de muertes por suicidio en Chile en la década tuvo una tendencia global a la baja. Al comparar el periodo del 2010-2014 con el 2015-2019, hubo una disminución del 7% en las tasas estandarizadas.

En relación con el sexo, se observa que la mortalidad por suicidio fue mayor en hombres que en mujeres, en una relación cercana 4 es a 1. En el país, este fenómeno es similar a lo que ocurre en el contexto mundial, aunque de mayor magnitud. Durante el 2021, los hombres acumulan la mayoría de las muertes por lesiones autoinflingidas con 1.234 para los hombres vs 290 para las mujeres.

El promedio de edad de las personas que mueren por suicidio fue de 43 años; 44 años en el caso de los hombres y 40 años para las mujeres. Sin embargo, el grupo etario que presenta la mayor cantidad de defunciones fue el ubicado entre los 25 a 29 años, seguido por el grupo entre los 20 a 24 años.

Al analizar cuándo en el año ocurren los suicidios, se observó que existen patrones repetitivos en las alzas y bajas del conteo mensual de las muertes por suicidio. A esto se le conoce como estacionalidad, la que mostraría aproximadamente dos periodos en cada año: el primero, caracterizado por la baja en el número de suicidios, desde el mes de febrero hasta el mes de agosto; y un segundo, que muestra un alza en el mes de septiembre, manteniendo niveles altos hasta noviembre y alcanzando los niveles más altos en los meses de diciembre y enero.

En Chile desde noviembre del año pasado el número de suicidios mensuales muestra un alza, revirtiendo la baja que se venía observando y haciendo dichos números comparables a los últimos 5 años. Esta alza reciente no es consistente con el efecto estacional del suicidio, que presenta alzas desde Agosto y se incrementa durante la última semana de diciembre y primera de enero. Tras esas fechas, en el análisis de la serie de tiempo de los últimos 10 años, el número de suicidios baja considerablemente.

En los últimos 9 meses del presente año, los 6 primeros fueron más altos al compararlos con el periodo 2010-2019, en tanto desde mayo a julio, la tendencia vuelve a ser similar a dicho periodo.

Sistema de Vigilancia de Suicidio de Los Ríos

Desde el año 2014, la Seremi de Salud de Los Ríos implementa un sistema de vigilancia de suicidio, además la conformación de una Mesa de Vigilancia de la conducta suicida, que tiene por objetivo trabajar esta temática, la cual está coordinada por el programa de Salud Mental de la Seremi de Salud de Los Ríos.

A mayor información, la vigilancia epidemiológica de intentos de suicidio se encuentra instalada en la Región de los Ríos desde el año 2014, realizándose desde la Sección de Epidemiología de la SEREMI de Salud.

El sistema de vigilancia cuenta con el apoyo de la Mesa Intersectorial de Vigilancia de la conducta Suicida, donde participan diversos actores, tales como el Servicio de Salud Valdivia, además la Alianza Chilena Contra la Depresión, la Universidad Austral de Chile, Sename, Senda, Mejor Niñez, Seremi de Educación y el Servicio Médico Legal, con los cuales se construyó un flujograma de derivación de los pacientes con intento suicida, lo que les permite una atención por psiquiatra oportuna, rápida y eficaz.

Dónde buscar ayuda

En la red de salud, a través de los centros de salud familiar, CESFAM, o atención directa, con un psicólogo o psiquiatra, podrá acceder al acompañamiento y tratamiento en caso de que corresponda.

Además, los canales de ayuda orientados a entregar apoyo a las personas que están enfrentando situaciones complejas y dificultades en su salud mental.

Salud Responde 600 360 7777: responde a necesidades de información de la población en múltiples materias asociadas a la salud. Específicamente para salud mental, cuenta con psicólogos para entregar orientación profesional y ayuda en situaciones de crisis.

Fono Drogas y Alcohol 1412: es un servicio gratuito, anónimo, confidencial y disponible las 24 horas del día de manera gratuita para personas afectadas por el consumo de alcohol y otras drogas, sus familiares, amigos o cercanos.

Fono Orientación y Ayuda Violencia contra las mujeres 1455: da ayuda a todas las mujeres que sufren maltrato, tanto físico como psicológico, brindándoles orientación sobre cómo solicitar ayuda, a quiénes acudir o dónde denunciar. A cargo de especialistas en violencia contra las mujeres, atiende las 24 horas del día, todos los días. Es gratis y se puede llamar incluso sin saldo en el teléfono celular.

Fundación Todo Mejora: entrega apoyo y orientación para la prevención del suicidio adolescente y bullying homofóbico a jóvenes LGBT. A través del chat del fanpage todomejora.org, bajando aplicación en celular o vía mail a [email protected]

PDI captura a tres ladrones de 14, 16 y 21 años por robo en vivienda de Valdivia

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de...

Senapred alerta a 4 comunas de Los Ríos por desarrollo de viento

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

Sorprenden a furgón transportando ilegalmente más de 2 toneladas de recursos del mar

Control carretero desarrollado en la ruta 5 entre personal...

Condenan a presidio perpetuo a hombre por violación reiterada contra su hija en la comuna de Los Lagos

La Fiscalía de los Ríos obtuvo una sentencia condenatoria...

Carabineros detiene a sujeto por el incumplimiento de la Ley de Pesca en Paillaco

En el marco de las fiscalizaciones realizadas en la...

Allanamiento en módulo 41 de Cárcel de Valdivia permite incautar 89 armas blanca y 10 celulares

Un procedimiento de registro y allanamiento regional permitió encontrar...

PDI detiene a nueve personas en operativo antidrogas en Panguipulli

Nueve detenidos, droga, armas y dinero incautado, fue el...
spot_img

+ Noticias