El proyecto, que fue presentado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cumplió así su segundo trámite constitucional y fue despachado a ley por el Congreso.
El seremi del Trabajo y Previsión Social en Los Ríos, Rodrigo Leiva, informó que tras la aprobación del congreso a la ley que condona intereses moratorios a las personas adeudadas con la Dirección de Crédito Prendario (La Tía Rica), un total de 733 personas se verán beneficiadas con esta iniciativa.
La autoridad regional además aclaró que este proyecto condona intereses generados entre marzo de 2020 y marzo de 2022, por la mora o por el retardo en poder ir a rescatar sus joyas u otros artículos empeñados (…). «Las personas, desde que la ley se publique en el Diario Oficial, van a tener un plazo de seis meses para acercarse a las oficinas de la ‘Tía Rica’ y hacer el trámite».
El seremi Leiva destacó la importancia que tiene la aprobación de este proyecto «tiene un sentido social muy importante, porque va a beneficiar a todas las personas que, por distintas circunstancias y apuros económicos, han tenido que concurrir a la Dirección General de Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la ‘Tía Rica’, que empeñaron objetos de valor durante la pandemia y que se le han ido calculando intereses por el transcurso de los meses, pero que, efectivamente, hoy se propone una condonación de los intereses por el atraso».