Ya son varias las semanas en que maquinarias llegaron hasta la zona termal de Liquiñe, para construir un complejo turístico cercano al sector “La Isla” o también conocida como “La piedra”, principal balneario del sector en época estival.
La reacción de la comunidad fue inmediata y junto a comunidades mapuche, se movilizaron e impidieron que se inicien las faenas. Hasta la zona debieron llegar diferentes autoridades locales y actualmente se estudia el proyecto.
Durante todo este tiempo, se posicionó en el lugar del conflicto, el comité de vivienda Villa del Río, quienes aseguran “es un terreno que no tenía uso y estaba abandonado”.
En conversación con Somos Noticias.cl, el miembro del comité, Jorge Nicolás Catrilaf, agregó que: “En estos momentos nosotros nos encontramos en toma del sector ´La isla´, a un costado de la ex planta hidroeléctrica, se trata de un terreno que no tenía uso y estaba abandonado”.
Jorge aclara que: “A raíz de lo que ocurrió con la empresa Santa Elena sobre la intervención que hubo, se nos dio la posibilidad de ingresar allí, para así, resguardar el terreno de terceros y evitar que la empresa vuelva a ingresar nuevamente de forma fraudulenta, es por eso, que nosotros nos encontramos ahí en toma y vamos a seguir hasta que encontremos una solución habitacional, ya que no hay terrenos fiscales, entonces se nos ha hecho muy complejo postular a través del Gobierno.
Somos 25 familias, en un principio éramos 40 familias, pero ahí gente que se cansó de esperar por años. Antiguamente un comité estuvo 12 años esperando la vivienda propia y nunca llegó una solución. Actualmente nuestro comité lleva alrededor de 3 años”.
Sobre los trámites, el miembro del comité insiste en que: “El municipio siempre habla del diálogo, pero son puros remedios, vitaminas, ‘que hay que ver para buscar un terreno´, ´hay que verlo a través del Serviu´, siempre puros temas burocráticos, que al final no llegan a ningún lado y pasan los años.
Actualmente sigue la incertidumbre de los vecinos de Liquiñe, puesto que se discute que el terreno antiguamente y por años habría sido fiscal y actualmente estaría en manos de privados, una situación que debe aclararse y está en proceso de indagación.