Los teléfonos celulares y los computadores nos introdujeron en el mundo digital. En la actualidad, son cada vez más las actividades que podemos realizar en nuestros dispositivos móviles, con solo estar conectados a Internet. Supongamos que quieres participar de la ruleta en el casino online, pero no estás seguro de cómo hacerlo de forma segura. Deberás elegir cuidadosamente la plataforma, teniendo en cuenta los juegos que ofrece, los medios de pago disponibles y la seguridad que brinda el sitio. De la misma manera, debes ser consciente de las elecciones que realizas en la web para navegar de forma segura. A continuación, presentamos algunos consejos para proteger tu información en Internet.
Ten cuidado al conectarte a una red de wifi abierta
Cuando estás en la calle, puede que quieras aprovechar las redes de wifi abiertas que ofrecen los bares, hoteles y negocios de la zona. Sin embargo, no deberías conectarte ni usar esta oportunidad para ingresar a aquellos sitios en los que compartas tu información personal o financiera, como tu monedero electrónico. Estas redes no son seguras, a pesar de que provengan de un proveedor confiable. Lo que sucede es que no están protegidas por contraseña y, por lo tanto, permiten el acceso de cualquier persona en la red. En ocasiones, puede que esas personas no tengan buenas intenciones y pongas en peligro tu información, si realizas actividades sensibles, como hacer un pago online. Siempre que vayas a compartir tus datos en un sitio web, lo mejor es usar un wifi seguro o la red móvil de tu teléfono celular.
Crea contraseñas seguras
Los ciberatacantes tienen formas de descifrar tus contraseñas, por lo que lo mejor es que sean lo más seguras posible. Evita crear claves que contengan fechas importantes o nombres de tus seres queridos. Desde luego, no deberías usar tu información personal en ninguna de tus contraseñas. Lo más recomendable para proteger tus datos de acceso y, por lo tanto, la información de tus cuentas, es crear claves que contengan una combinación de letras, números y caracteres especiales en ningún orden en particular. Las plataformas cifran las claves, de modo que, si alguien intenta acceder a ellas, reciba todos los caracteres desordenados. Si tu contraseña no forma ninguna palabra o frase inteligible, será más difícil para los ciberatacantes descifrar su orden.
Evita dejar sesiones abiertas
Si estás en tus dispositivos, puede que no haya problema si te olvidas de cerrar sesión en una plataforma. Sin embargo, lo más seguro es que, al terminar tus actividades, cierres sesión en todas tus cuentas. Cuando ingreses, de seguro, aparezca un cartel que te pregunte si quieres que el equipo recuerde tu información de acceso y mantenga los datos de tu sesión para que la próxima vez ya estés dentro del sitio. Sin embargo, lo más recomendable es iniciar sesión cada vez. De hecho, en las aplicaciones sucede algo similar. Para garantizar la seguridad de tus datos, es más conveniente que no guardes los datos de acceso de ninguna plataforma.
Evitar las redes de wifi abiertas, crear claves seguras y cerrar sesión en las plataformas es la mejor manera de proteger tu información en Internet.