Durante el día del 25 de octubre, los convencionales de Vamos por Chile, Martín Arrau, Harry Jurguensen, Rocio Cantuarias, Eduardo Cretton, Ruth Hurtado y Margarita Letelier, Teresa Marinovich, Patricia Labra, Katerine Montealegre, Marcela Cubillos, Ricardo Neumann, Cecilia Ubilla, Felipe Mena, Bernardo Fontaine, Álvaro Jofré y Claudia Castro, enviaron un oficio a la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, para informar la inexistencia de la Plataforma Digital en la página web de la Convención Constitucional.
Esta plataforma permitiría a la ciudadanía poder presentar y suscribir propuestas de normas constitucionales, esto según los artículos 31 a 35 del Reglamento de Mecanismos, Orgánica y Metodologías y Educación Popular Constituyente, y 79, 81, 82 y 84 del Reglamento General.
Con respecto a la importancia de la plataforma web, Felipe Mena, constituyente por el Distrito 24, aseguró que «la plataforma debe estar funcionando lo antes posible, debido a que es el espacio donde los ciudadanos se van a registrar previo a su participación en los diferentes mecanismos y, también, para facilitar la convocatoria».
No obstante, desde que se declaró abierto el debate constituyente, dice el documento, “hasta la fecha no hemos recibido noticia alguna sobre el avance e instalación de la Plataforma Digital, cuestión que nos parece de máxima gravedad, pues se vuelve imposible iniciar la suscripción de propuestas”. Además, es necesario precisar que la necesidad de establecer esta plataforma es conocida desde el 10 de septiembre.
De esta manera, el oficio busca solicitar a la Mesa Directiva de la Convención Constitucional dos aspectos “se pronuncien sobre el mismo y expliquen el avance de las gestiones y la fecha definitiva en que la ciudadanía podrá presentar y suscribir propuestas de normas constitucionales” y, como segundo punto, “se informe si se extenderá por el período necesario el plazo para la presentación y firma de propuestas de normas constitucionales, y la fecha límite para ello.