Más de cien participantes tuvo conversatorio “Volvamos al jardín”

spot_img

En la actividad participaron familias, equipos VTF y redes comunitarias.

En el contexto de motivar el retorno presencial de las y los párvulos a los jardines infantiles, la unidad de participación ciudadana de JUNJI Los Ríos, organizó el conversatorio “Volvamos al jardín” con el objetivo de mostrar a la comunidad experiencias exitosas de diversos equipos pedagógicos de la región.

Los participantes, mayoritariamente familias, tuvieron la oportunidad de ver los procesos de implementación de protocolos preventivos COVID de los jardines infantiles “Río de Colores” de Valdivia, “cultivando sueños y alegrías” del sector rural de Los Esteros, La Unión y del jardín alternativo “Los Lobitos” de Niebla, recintos que cuentan con diversas realidades en cuanto a infraestructura y dispersión geográfica.

En la jornada los asistentes también realizaron consultas relativas a la organización de los espacios, prácticas pedagógicas y uso de elementos de protección personal, las que fueron respondidas por lo equipos pedagógicos de la región, comités paritarios y otras familias, quienes realizaron testimonios sobre su propia experiencia en la atención presencial.

Según explica Silvana Cadín, técnico en párvulos del jardín alternativos “Los Lobitos” esta actividad es una gran oportunidad para mostrar a las familias el trabajo que han realizado las funcionarias durante la contingencia sanitaria.

“Nuestra institución lleva cerca de un año con atención presencial en la región, por lo que contamos con experiencia sobre el funcionamiento de los protocolos. Es fundamental mostrar a las familias como nos organizamos para que vean la seriedad y prolijidad de los equipos pedagógicos en convertir al jardín en un espacio seguro”.

Por su parte la directora regional Carolina Recabal, destacó la actividad, valorando el empoderamiento de los equipos ante la comunidad y la necesidad de que las familias tengan acceso a información clara sobre la atención presencial.

“Es fundamental que los niños y niñas recuperen el derecho a la educación de manera presencial y de calidad, por esto las familias decidirán libremente enviar o no al jardín infantil a sus hijos e hijas. En definitiva, los jardines infantiles de la JUNJI estarán disponibles y preparados para la atención de los párvulos y serán las familias las que tomen la decisión informada de su asistencia”, concluyó.

Cabe destacar que aún hay cupos para todas las comunas de la región y dada la alta convocatoria el equipo regional se apronta a organizar una nueva versión del conversatorio virtual. Quienes requieran mayor información pueden contactarse al 63 -2557506.

Consternación en Loncoche por muerte de vecino en voraz incendio

Durante la madrugada de este sábado, un incendio de...

Conductor ebrio protagoniza accidente que dejó un lesionado en Paillaco

Durante la madrugada de este Sábado, Carabineros de la...

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...
spot_img

+ Noticias