En Bici o a Pata: rumbo a una Mesa por la Movilidad para Valdivia

Con conversatorios, talleres e intervenciones abiertos a toda la comunidad, Ciudad Entre 4 y 20 km/hr de la ONG CEGECIS, impulsa el desarrollo de una Mesa por la Movilidad para Valdivia.

Avanzar hacia la construcción de ciudades caminables, pedaleables y por sobre todo inclusivas, donde todas las personas puedan desplazarse de manera libre y segura, son los principales objetivos que la iniciativa Ciudad Entre 4 y 20 km/hr de la ONG CEGECIS busca promover en su IV Encuentro Urbano Ciudadano, donde se han propuesto invitar a organizaciones e instituciones presentes en la región para construir una Mesa por la Movilidad que priorice a los modos no motorizados como eje del desarrollo urbano del territorio.

Para lo anterior, es que en esta cuarta versión del encuentro se desarrollarán conversatorios con actores locales, nacionales e internacionales para reconocer diferentes iniciativas y estrategias a impulsar desde la mencionada mesa, desarrollando también junto a la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones talleres para dar a conocer los avances y aplicación de la Ley de Convivencia Vial. Estas actividades, darán inicio a partir de la tercera semana de agosto y concluirán con una Fiesta Urbana – Ciudadana en octubre del presente año.

Ana Velázquez, Arquitecta y Coordinadora de la Iniciativa Entre 4y20km/hr comentó que “La Priorización del automóvil no sólo ha causado un daño irreversible al medioambiente, sino que también ha generado segregación, inequidad, inseguridad y diferentes problemas de salud, invisibilizando constantemente a quienes caminan y pedalean por la ciudad. Por esto es urgente trabajar de manera conjunta en la construcción de una Mesa por la Movilidad para Valdivia, donde podamos identificar miradas, prioridades y nuevos proyectos a partir de un diálogo constante y transversal entre las instituciones públicas y la ciudadanía”

Uno de los grandes cambios que la pandemia por Covid-19 ha generado ha sido la forma en que las personas se desplazan por la ciudad, donde si bien la bicicleta ha tenido un importante aumento en su uso, también lo ha tenido el uso del vehículo particular pudiendo apreciar aumentos en la congestión y presencia de autos estacionados en calzadas y aceras de la ciudad. Por lo que fomentar el uso de modos no motorizados a partir de la educación y el desarrollo de infraestructura es de vital importancia en la actualidad, y es uno de los principales temas que la iniciativa busca levantar.

Importante señalar que las actividades son abiertas a toda la comunidad y que se llevarán a cabo de manera virtual, previa inscripción. Para ser parte de las actividades y recibir información de manera directa se debe completar el formulario de inscripción difundido por las redes sociales de Ciudad Entre 4 y 20km/hr, ONG CEGECIS o enviando un correo a [email protected]

Pesar por muerte de Gloria Morales Espinoza, madre del CORE Ariel Muñoz

La mañana de este viernes, la vida del Consejero...

PDI llega al Hospital de Panguipulli para iniciar pericias tras muerte de lactante

Tal y cómo fue informado esta mañana por SomosNoticias.cl,...

Formalizan a 3 imputados por ingresar y robar en casa patronal del sector Pelchuquín, comuna de Mariquina

La Fiscalía de Los Ríos ha formalizado una investigación...

Mariquina: hijo provoca incendio que deja a su padre adulto mayor con el 60% del cuerpo quemado

La Fiscalía de Los Ríos investiga un incendio ocurrido...

Inician investigación por muerte de bebé de dos semanas en Panguipulli

La Unidad de Flagrancia de la Fiscalía de Los...

Rápida intervención evitó una emergencia mayor tras principio de incendio en Posta de Pucura

En la mañana de hoy, una emergencia ocasionada por...

Fiscalía de Los Ríos formaliza homicidio ocurrido en inmueble abandonado en Valdivia

La Fiscalía Regional de Los Ríos formalizó ayer una...

+ Noticias