Minvu crea unidad regional de riesgo de desastres en Los Ríos

spot_img

Este nuevo organismo estará encargado de diagnosticar amenazas e integrar medidas de mitigación a los proyectos urbanos y de vivienda que el ministerio diseñe y ejecute.

El terremoto y posterior tsunami del 22 de mayo de 1960 provocó en Valdivia y sus alrededores una destrucción del 40 % de los hogares por el movimiento telúrico, dejando a más de 20.000 personas damnificadas.

Considerando la cruda historia de Chile en materia de multiriesgos el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, creó la Comisión Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción durante el segundo semestre de 2018 y comenzó a instruir a cada una las regiones del país a  formar unidades especialistas en la materia para trabajar planes de mitigación en vivienda y obras urbanas, con el objetivo de reducir el impacto en el daño que eventuales amenazas como aluviones, incendios, terremotos, tsunami, erupciones volcánicas, etc. que puedan generarse en nuestro territorio.

En Los Ríos, se creó recientemente por resolución exenta número 0846, la unidad de reducción de riesgo de desastres y reconstrucción en la región, que tendrá como objetivo realizar diagnósticos geográficos sobre diversas amenazas a la que el territorio está expuesto ante alguno de los eventos mencionados, proponiendo un plan de mitigación correspondiente.

El equipo está compuesto por 9 profesionales, de las diversas áreas, desde la arquitectura, ingeniería civil, geógrafos, trabajadores sociales y periodistas. Una de las acciones que viene realizando este equipo son las capacitaciones de preparación para que las familias conozcan los riesgos que existen dentro y fuera del hogar implementando 10 simples pasos.

Los cursos se han coordinado y realizado en las provincias de Valdivia y Del Ranco, preparando a más de 600 familias en las 12 comunas de la región.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, destacó que “En el Minvu trabajamos en todo el país a través de nuestro Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres y Reconstrucción, en generar obras preventivas y programas educativos para que tanto las ciudades como las familias estén mejor preparadas ante una situación de emergencia y por eso la creación de esta unidad regional es tan importante para Los Ríos. Este equipo estará encargado de identificar amenazas e implementar medidas de mitigación ya que para nosotros lo central es resguardar la vida de las familias ante eventos críticos, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”.

Por su parte, la encargada nacional de Reducción de Riesgos de Desastres y Reconstrucción, Bernardita Paúl, destacó la importancia de saber invertir recursos en planes de prevención. “Un peso invertido en mitigación nos ahorra siete en reconstrucción. Para el Estado, cada catástrofe ha significado una gran cantidad de recursos, y esto desgraciadamente implica postergar a miles de familias que llevan cinco o incluso diez años a la espera de cumplir el sueño de la casa propia. Por lo tanto, junto al ministro, desde el Minvu estamos haciendo es una inversión a futuro con la creación de estos equipos en cada región y Los Ríos es una región sensible a eventos de la naturaleza y quedó comprobado con el megaterremoto de 1960 de Valdivia. Por lo tanto, es prioridad trabajar en esas realidades territoriales”, destacó.

LOCAL

En seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic enfatizó que para el ministerio es fundamental trabajar desde sus distintas líneas para estar mejor preparados frente a catástrofes, ya que nuestro país tiene un largo e importante historial en la materia y dada nuestra condición, sabemos que son fenómenos recurrentes frente a los cuales debemos estar cada día mejor preparados para minimizar sus efectos negativos. Agregó que “la creación y formalización de esta unidad regional, es un importante paso en ese sentido, ya que contamos con un equipo que desde los primeros instantes sabrá cómo actuar frente a las exigencias que se nos planteen y se lograr una mejor coordinación y por ende resultados”.

El director SERVIU, Raúl Escárate destacó la concreción de este equipo, ya que implica seguir fortaleciendo la prevención como política de mitigación que nos permite optimizar los recursos y estar mejor preparados frente a la ocurrencia de catástrofes. Agregó que el trabajo constante y planificado, nos da la garantía que estamos potenciando una cultura proactiva, más que reactiva y contando con las competencias necesarias para aminorar los efectos ante una situación de esta naturaleza.

Sismo de baja intensidad se registró esta tarde en Futrono

Un sismo de magnitud 3.4 en la escala de...

Conaf identifica Pudú en reserva nacional Mocho Choshuenco

A través de la técnica del fotomonitoreo, CONAF Los...

Mujer que intentó ingresar droga a la cárcel de Valdivia quedó en prisión preventiva

Hoy, la Fiscalía de Los Ríos ha formalizado una...

Panguipulli experimenta esta noche sismo de baja intensidad

Esta noche, a las 22:06 horas local, se percibió...

Un café y una media Luna: Claves en la investigación de la muerte de un hombre en centro de Valdivia

Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del...

Trabajadores de Aseo y Ornato de Paillaco recibieron un importante bono antes del fin de semana largo

El beneficio favoreció a 51 trabajadores y pagado en...

Consternación en Loncoche por muerte de vecino en voraz incendio

Durante la madrugada de este sábado, un incendio de...

Conductor ebrio protagoniza accidente que dejó un lesionado en Paillaco

Durante la madrugada de este Sábado, Carabineros de la...

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...
spot_img

+ Noticias