Trece pescadores artesanales de Los Ríos accedieron a recursos del Indespa para la reparación de sus embarcaciones

spot_img

La seremi de Economía, Vianca Muñoz, informó que los fondos asignados a la región alcanzan los $37.913.000.

Benilde González es pescadora de la comuna de Corral. Junto a su marido, Bautista Navarrete, se dedica por más de una década a la captura de la sierra, róbalo y corvina; actualmente, su embarcación presenta algunas deficiencias, las que podrán ser mejoradas con recursos del programa “Reparación y reposición de embarcaciones para armadores artesanales”, impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa).

A través de este programa, Benilde González recibió tres millones de pesos, los que -detalló- “ocuparé en la mantención de mi embarcación, hacerle todos los cambios que necesita, por ejemplo, comprarle los remos que me están faltando y reparar la quilla. Nos dio mucha alegría recibir este beneficio y le hago el llamado a las personas que postulen a los concursos, que se informen y tengan sus papeles al día, sus declaraciones en Sernapesca, avisar los zarpes a Gobernación Marítima, andar con toda la documentación al día para poder acceder a los recursos destinados a los pescadores artesanales”.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, informó que, en la región de Los Ríos, el concurso de Indespa favoreció a 13 pescadores artesanales. “Desde el Gobierno hemos estado generando los instrumentos para apoyar la pesca artesanal, estableciendo como una prioridad la modernización de la infraestructura y equipamiento destinado a este sector productivo”, destacó.

Con relación al programa, detalló que “los beneficiarios se adjudicaron entre 2 y 3 millones de pesos, recursos que permitirán realizar mejoras estructurales y mecánicas en sus embarcaciones. En total, la inversión destinada a la región mediante este programa de Indespa alcanza los 37 millones 913 mil pesos. En tiempos de pandemia, donde este sector se ha visto afectado al igual que otras actividades productivas, este beneficio es muy importante, ya que podrán desarrollar su labor en el mar de forma más segura”.

La convocatoria “Reparación y reposición de embarcaciones para armadores artesanales”, fue impulsada por el Instituto en el marco de su programa de fomento y desarrollo productivo, disponiendo dos líneas de financiamiento para la reparación de embarcaciones con recursos individuales hasta de 2 y 3 millones de pesos, destinados a financiar gastos de faenas como enfibrado y pintura de casco, reparación y mantención de motores, entre otras obras fundamentales para el funcionamiento seguro de las naves.

Consternación en Loncoche por muerte de vecino en voraz incendio

Durante la madrugada de este sábado, un incendio de...

Conductor ebrio protagoniza accidente que dejó un lesionado en Paillaco

Durante la madrugada de este Sábado, Carabineros de la...

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...
spot_img

+ Noticias