Taxis colectivos eléctricos recorrerán calles de Valdivia gracias a iniciativa de Grupo Saesa y del MTT

En una ceremonia realizada esta mañana y encabezada por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, Grupo Saesa formalizó la entrega de dos móviles eléctricos, modelo Hyundai Ioniq, para el uso de transporte de pasajeros en la ciudad de Valdivia.

Esta iniciativa corresponde a la segunda etapa del proyecto que Grupo Saesa está llevando a cabo en la capital de la Región de Los Ríos, denominado «Electrificando taxis colectivos en el sur de Chile» y cuya primera fase se desarrolló con éxito durante un año en la ciudad de Coyhaique.

El objetivo de esta iniciativa es documentar el consumo energético, confiabilidad y seguridad de los vehículos eléctricos bajo condiciones de operación real en el sistema de transporte público de taxis colectivos, actividad que será monitoreada por la Agencia de Sostenibilidad Energética del Ministerio de Energía.

Rodrigo Navarrete, gerente zonal de Saesa en Los Ríos, explicó que «con estas acciones público-privadas Grupo Saesa busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sur del país, fomentando un medio de transporte limpio, eficiente y moderno, y al mismo tiempo generando instancias que ayuden a reducir la contaminación atmosférica y acústica asociada al transporte terrestre».

Por su parte, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones explicó que «nosotros hemos puesto un foco importante en mejorar el transporte público. Hemos incorporado electromovilidad y hoy estamos partiendo con dos taxis colectivos que empiezan a formar parte del sistema y esperamos que esta sea la semilla del crecimiento de esta modalidad en Valdivia».

Agregó que «esperamos que ocurra lo mismo que en Coyhaique, donde ha ido creciendo gradualmente para beneficio de las personas, ya que hemos visto como los mismos pasajeros empiezan a pedir este cambio, que es muy valorado por los pasajeros».

A su vez, Alejandro Pinuer uno de los usuarios de los taxis colectivos eléctricos, quienes prontamente comenzarán a recorrer las calles de Valdivia, indicó que «hay tres características fundamentales de estos vehículos: rendimiento, confiabilidad y seguridad».

En cuanto al rendimiento detalló que hay un ahorro palpable superior a un 50% en comparación a otros combustibles.

En tanto que, Ana Rodríguez, la otra beneficiara del piloto manifestó que «la diferencia principal del auto es que es más económico, además no tiene sonido por lo que no hay contaminación acústica, ni menos de gases, por lo que es 100% ecológico».

Desde Grupo Saesa detallaron que el proyecto se extenderá durante un año y para su realización, se dispuso de un cargador residencial de 7,4 kW para cada participante, junto con la inscripción de este servicio a la tarifa EcoSur, tarifa especial para consumos de electromovilidad y climatización eléctrica.

PS Los Ríos confirma candidaturas a la reelección de diputados Ilabaca y Bravo

La Dirección Regional del Partido Socialista en la Región...

Municipalidad de Paillaco interpuso querella criminal por disparos en la vía pública

El alcalde Navarrete también solicitó la conformación de una...

PDI Valdivia recibe vehículos blindados financiados por el Gobierno Regional e inauguran hangar para helicóptero Aeropolicial

En una ceremonia encabezada por autoridades institucionales y regionales,...

S.I.P de Carabineros de Panguipulli detiene a individuo por robo con violencia a adulto mayor

La Sección de Investigación Policial (S.I.P) de Carabineros de...

Allanamiento tras balacera ayer en Paillaco: Caen 3 antisociales más y suman 6 los detenidos en total

En relación con el procedimiento policial desarrollado durante la...

La Unión: PDI detiene a un hombre con cuatro órdenes de detención pendientes

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Unión,...

Panguipulli Sietelagos se llena de vida este fin de semana con deporte, naturaleza y entretención

Panguipulli Sietelagos se transforma este fin de semana en...

+ Noticias