CONAF Los Ríos: «El programa de Zonas Rezagadas contribuye a mitigar, en algún grado, los efectos del cambio climático»

spot_img

A través del programa, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, posibilita la recuperación de cuencas y el aumento de la superficie de Bosque Nativo, en la provincia del Ranco.

El programa de «Desarrollo Forestal Sustentable y Manejo Integrado de cuencas, segunda etapa», es financiado por el Gobierno Regional, mediante recursos del programa de Zonas Rezagadas, para la Provincia del Ranco. Su objetivo principal, es contribuir a la función ecosistémica de «producción de agua».

Este plan, es ejecutado desde septiembre de 2018, por el departamento regional de Desarrollo y Fomento Forestal, de CONAF Los Ríos. A partir de esa fecha, se han realizado diferentes acciones en la Provincia del Ranco, iniciativas con enfoque comunitario y pertinencia territorial, incorporando a los municipios y a pequeños propietarios rurales.

«El trabajo que estamos realizando como CONAF, nos permite, en primer lugar, dar empleo a hombres y mujeres de las mismas comunidades y sectores, donde desarrollamos las iniciativas asociadas al programa y ser así, una oportunidad de mejora social. A su vez y como es nuestra misión, podemos producir plantas, aportando directamente en la recuperación de cuencas y en la mejora de nuestro bosque nativo, contribuyendo a mitigar, en algún grado, los efectos del cambio climático. Este trabajo, no lo lograríamos sin la necesaria y comprometida ayuda, del Gobierno Regional y los 4 municipios del Ranco» señala Oscar Droguett, director regional de CONAF Los Ríos.

Para el desarrollo de las iniciativas asociadas, el programa realizó una inversión que superó los $140 millones de pesos durante el 2020.

Iniciativas asociadas

1.- Recuperación de Cuencas. Se trabajó en la recuperación de microcuencas en Rupumeica Bajo, llahuapi y Calcurrupe, comuna de Lago Ranco; en Huequecura y Puerto Lapi, comuna de Futrono y en Mashue, comuna de La Unión. Se establecieron 13 módulos de recuperación de cuencas, beneficiando, manera directa, a 13 familias, con la entrega de materiales para cerco y plantas de especies nativas.

2.- Módulos de Producción de Plantas. CONAF Los Ríos instaló un módulo clon, de producción de plantas, en cada comuna del Ranco, con capacidad de producción cercana a las veinte mil unidades, entre nativas, ornamentales y medicinales. Estos módulos se encuentran ubicados en Loncopan, comuna de Futrono; Trumao, comuna de La Unión; Riñinahue, comuna de Lago Ranco; y en Mantilhue centro, comuna de Río Bueno.

Para el buen funcionamiento de los módulos, se estableció un convenio de colaboración, con las municipalidades de cada comuna involucrada.

3.- Módulos Agroforestales. A través de este programa, se ha establecido un total de 37 módulos agroforestales, distribuidos en las cuatro comunas de la provincia, abarcando una superficie de 21,8 hectáreas.

4.- Giras Tecnológicas y Talleres Socioculturales. Mediante estas se busca fomentar el uso de sistemas agroforestales bajo una lógica de ordenamiento predial, a través de talleres teóricos prácticos.

5.- Capacitaciones a Jóvenes. Este 2020, dada la pandemia, se realizó, en 4 jornadas, el Webinar «Los Bosques y Jóvenes son Nuestro Futuro», en alianza con la Corporación Futrono. Participaron cerca de 125 jóvenes.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo destacó la importancia que tiene el programa de Zonas Rezagadas, sosteniendo que «como Gobierno Regional hemos puesto un gran énfasis en este programa que junto a CONAF, hoy están trabajando en pro del desarrollo de nuestros agricultores y de mejorar la producción en territorios claves para el desarrollo de la provincia del Ranco. Queremos seguir avanzando en entregar más y mejores herramientas a nuestros vecinos, para que juntos trabajemos en diversificar la producción, mejorar la competitividad del mundo campesino y así seguir adelante en potenciar la economía local, familiar y regional y la calidad de vida de nuestros vecinos».

Por su parte, la Coordinadora del programa Zonas Rezagadas del Gobierno Regional, Ane Contreras, señala que «el programa Zonas Rezagadas es de gran relevancia, debido a que aborda varios objetivos que buscan desarrollar el sector forestal de la provincia del Ranco, por ejemplo, la restauración de cuencas, producción de plantas nativas y medicinales, instalación de módulos agroforestales, capacitación de estudiantes y, la entrega de conocimientos y habilidades para los productores agroforestales de menor tamaño».

La Unión: Hombre pierde la vida tras ser arrollado esta noche en la ruta 5 sur

La noche de este domingo, alrededor de las 21:00...

Reconocimientos Especiales en el 98° Aniversario de Carabineros y su Legado

El acto oficial se realizará mañana con la participación...

Camioneta municipal de Panguipulli volcó en la ruta CH-203

Hoy, alrededor de la 1:30 horas, se registró el...

Dos hermanos fueron condenados por homicidio en local nocturno de Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos obtuvo un veredicto condenatorio...

La Región de Los Ríos en Alerta por evento meteorológico: Precauciones y recomendaciones

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido alertas...

Imputado que disparó a un joven desde un vehículo en Panguipulli quedó en prisión preventiva

La Fiscalía Regional de Los Ríos formalizó hoy una...
spot_img

+ Noticias