Fiscalía lleva a juicio oral a acusado por el homicidio calificado de su ex polola en Valdivia

El acusado y la víctima tenían 17 años de edad cuando se cometió el delito, en agosto de 2019. La Fiscalía invocará las agravantes de premeditación, alevosía, ensañamiento y de género para solicitar que el acusado sea condenado a la máxima pena que establece la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

La próxima semana se realizará en Valdivia un juicio oral contra un hombre acusado por la Fiscalía por causar la muerte de su ex polola en agosto del año pasado, cuando ambos tenían 17 años de edad.

Durante el juicio, que comienza el lunes 5 y se extenderá en modalidad semipresencial hasta el viernes 9 de octubre en horario de 9:30 a 14:00 horas, la Fiscalía Local de Valdivia presentará pruebas testimoniales, periciales y documentales para acreditar que al acusado G.B.R.S. le cabe responsabilidad en calidad de autor en el delito de homicidio calificado cometido contra Natalia Scarleth Mella Rodríguez.

Según la acusación presentada por la Fiscalía, el hecho ocurrió a las 18:30 horas del 18 de agosto de 2019, cuando el acusado interceptó a su ex polola en la calle Alonso de Ercilla y la agredió con un arma cortopunzante en la cara y el cuello, y posteriormente, cuando la víctima intentaba zafarse y huir, aprovechando que estaba de espaldas la hirió en al menos 15 oportunidades, lesiones que en su conjunto le causaron la muerte.

La fiscal Sandra González, quien representará a la Fiscalía de Valdivia en el juicio, explicó que en esta causa se presentó acusación por homicidio calificado y no por femicidio puesto que a la fecha de los hechos no estaba todavía en vigencia la denominada Ley Gabriela, que sanciona como femicidio el homicidio en las relaciones de pololeo.

La fiscal del Ministerio Público agregó que si bien no es posible calificar los hechos como un femicidio, la Fiscalía invocará como agravante “la circunstancia  del artículo 12 número 21 del Código Penal, esto es, por haber actuado el imputado movido por razones de género o por una discriminación hacia la víctima por el hecho de ser mujer”, junto con las circunstancias de premeditación, alevosía y ensañamiento.

En atención a las calificantes que se invocan, la solicitud de pena que efectuará la Fiscalía ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia es la máxima que establece la ley para los adolescentes que cometen un delito, es decir, 10 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.

La misma pena solicita el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que actúa como querellante en esta causa.

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó...

Carabineros de Paillaco detuvieron a 44 prófugos de la justicia en el primer semestre

Durante el primer semestre de este año, Carabineros de...

Estudiantes de Los Ríos participaron en campamento de inglés durante sus vacaciones de invierno

Más de 100 estudiantes de distintos establecimientos de la...

Paillaco estrena la Central de Alarmas más avanzada de Los Ríos

La comuna de Paillaco continúa destacando a nivel regional...

Pesar por muerte de Gloria Morales Espinoza, madre del CORE Ariel Muñoz

La mañana de este viernes, la vida del Consejero...

PDI llega al Hospital de Panguipulli para iniciar pericias tras muerte de lactante

Tal y cómo fue informado esta mañana por SomosNoticias.cl,...

+ Noticias