Tribunales de la jurisdicción Valdivia registran un 6.000% de aumento en solicitudes de liquidación y retención de fondos previsionales

Un explosivo aumento han registrado los nueve tribunales con competencia en Familia de la jurisdicción Valdivia en el ingreso de solicitudes de liquidación y retención del 10% de los fondos de las AFP por deudas en pensiones de alimento. Esto luego de la promulgación -el viernes 24 de julio recién pasado- de la ley que permite a los ciudadanos retirar sus ahorros previsionales para enfrentar la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria.

De acuerdo a datos entregados por los tribunales de justicia, en la primera semana de la entrada en vigencia de la ley, es decir, entre el viernes 24 y el jueves 30 de julio, ingresaron 10.472 solicitudes de liquidación y retención del 10%, lo que implica un incremento de 6.299% en relación a una semana normal del junio, periodo en donde este trámite no excedía a las 166 solicitudes.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, señaló que frente al significativo aumento en la carga laboral “se va a dotar a todos los tribunales de Familia y con competencia en esa materia, de apoyo para la tramitación de las solicitudes de retención y liquidación, tanto de funcionarios como de jueces, esto, través de la redestinación y/o comisión de servicio de funcionarios de otros tribunales, que se han ofrecido voluntariamente y de la contratación de personal especializado en materia de liquidación”.

Retención de bono a la clase media

El Poder Judicial anunció que a contar de hoy -lunes 3 de agosto- todas las personas que lo requieran podrán solicitar la retención y liquidación judicial del bono de aporte a la clase media y apoyo a los trabajadores independientes consignados en las leyes 21.242 y 21.252. Las personas interesadas en realizar este trámite podrán ingresar directamente al sitio web: tramitefacil.pjud.cl o desde el portal web del Poder Judicial (www.pjud.cl) y seleccionar «Oficina Judicial Virtual».

Una vez en la plataforma Trámite Fácil, el usuario(a) deberá seleccionar el tipo de escrito «Retención del aporte a la clase media (leyes 21.242 y 21.252) y liquidación». Para ello, deberá contar con la Clave Única del Estado.

La selección de la causa correcta es uno de los pasos más importantes de este proceso, debiendo ingresar el formulario en la causa donde se encuentran decretados u acordados los alimentos vigentes. Si cuenta con una causa de cumplimiento Z y la materia es «Alimentos», se sugiere ingresar solicitud a esa causa.

PDI investiga hallazgo de osamentas en cementerio de La Unión

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI...

Atención Municipal en Terreno: Oficina de Rentas y Patentes se trasladan a Liquiñe, Coñaripe y Neltume

Con el firme propósito de acercar los servicios municipales...

Municipio y SENAPRED realizan primer simulacro de riesgo volcánico en la Región de Los Ríos

Con la participación de todos los directores municipales y...

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó...

Carabineros de Paillaco detuvieron a 44 prófugos de la justicia en el primer semestre

Durante el primer semestre de este año, Carabineros de...

+ Noticias