Mundo Forestal lamenta decisión del Senado de no legislar sobre robo de madera

Con mucha frustración e impotencia, vemos que el Senado ha rechazado la idea de legislar sobre el robo de madera en la zona sur del país, el que alcanza sobre los cien millones de dólares anuales, dejando en la indefensión a miles de propietarios de bosques. Aquí hay que ser muy claros: un tema es la agenda mapuche y otro muy distinto los delitos cometidos por bandas organizadas que nada tienen que ver con ella.

Este importante delito afecta mayoritariamente al bosque nativo, con montos que superan los 80 millones de dólares al año; también impacta a mil pequeños productores de madera aserrada, ya que este comercio ilícito, por ejemplo, en la Región del Maule representa 5,5 millones de dólares anuales, y arrastra a la quiebra a quienes actúan legalmente y pagan sus impuestos. En las plantaciones de medianos y grandes propietarios, los montos involucrados alcanzan los 20 millones de dólares al año.

El robo de madera crece a una tasa anual del 60%, multiplicándose cada dos años y en la comisión de estos delitos participan bandas organizadas profesionales, con acceso a equipamiento y tecnología de última generación, frente a las cuales las policías, fiscales y tribunales carecen de instrumentos legales para enfrentarlas. Por ello, esta ley venía a suplir esa evidente carencia.

¿Por qué entonces se rechaza la sola idea de legislar? Incomprensible y desolador. Se le ha dado la espalda a tres millones de chilenos que deben convivir con estos delitos flagrantes, que sólo causan temor y desolación a quienes los sufren, y la pérdida del esfuerzo de toda una vida para miles de chilenos.

–   Álvaro Gatica, presidente Asociación de Agricultores de Ñuble -AsoÑuble

–   René Muñoz, gerente Asociación de Contratistas Forestales -Acoforag-

–   Rodrigo O’Ryan, presidente Asociación Chilena de Biomasa -Achbiom-

–   Fernando Rosselot, presidente Asociación de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera -Pymemad-

–   Jan Köster, presidente Asociación de Propietarios de Bosque Nativo -Aproboque-

–   Alejo Apraiz, presidente Asociación de Víctimas de Violencia Rural -AVRU-

–   Roberto Cornejo, presidente Colegio de Ingenieros Forestales -CIFAG-

–   Juan José Ugarte, presidente Corporación Chilena de la Madera -CORMA-

–   Luciano Rivas, presidente Multigremial de la Araucanía

–   Sergio Pérez, presidente Multigremial Maule Norte

–   Rodrigo Inzulza, presidente Multigremial Maule Sur

–   Juan Pablo Swett, presidente Multigremial Nacional

–   Alfredo Wahling, presidente Multigremial de Ñuble

–   Carlos Bustos, presidente Multigremial de Osorno

–   Jorge Guzmán, presidente Multigremial del Biobío

–   Pablo Hoffmann, presidente Multigremial Los Ríos

–   José Miguel Stegmeier, presidente Sociedad Agrícola de Biobío -SOCABIO-

–   Roberto Heise, presidente Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco -SOFO-

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó...

Carabineros de Paillaco detuvieron a 44 prófugos de la justicia en el primer semestre

Durante el primer semestre de este año, Carabineros de...

Estudiantes de Los Ríos participaron en campamento de inglés durante sus vacaciones de invierno

Más de 100 estudiantes de distintos establecimientos de la...

Paillaco estrena la Central de Alarmas más avanzada de Los Ríos

La comuna de Paillaco continúa destacando a nivel regional...

Pesar por muerte de Gloria Morales Espinoza, madre del CORE Ariel Muñoz

La mañana de este viernes, la vida del Consejero...

PDI llega al Hospital de Panguipulli para iniciar pericias tras muerte de lactante

Tal y cómo fue informado esta mañana por SomosNoticias.cl,...

+ Noticias