De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Villarrica, se informa que este mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En base a lo indicado en el último RAV, emitido durante la presente jornada, que comprende el período entre el 01 y 15 de junio del 2020, se informa que los parámetros sísmicos se encuentran en niveles energéticos bajos para este volcán. No obstante, la actividad superficial constante, con desgasificación pasiva visible durante el día, con emisiones esporádicas de material particulado y presencia de incandescencia nocturna, acompañado de anomalía térmicas satelitales y el registro de señales acústicas asociadas con explosiones menores, sugieren que el sistema aún tiene la capacidad de generar de manera espontánea actividad con emisiones de balísticos alrededor del cráter. Lo anterior podría, además facilitar escaladas intempestivas en los niveles de actividad volcánica.
Se destaca que el comportamiento del lago de lava es fluctuante, y que este continúa emplazado cercano a la superficie, ocasionando explosiones menores que pueden afectar las cercanías del cráter.
Considerando estos antecedentes técnicos, las Direcciones Regionales de ONEMI mantienen la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad volcánica del Volcán Villarrica, que se encuentra vigente desde el 06 de agosto de 2019 y que fue actualizada el 08 de octubre de 2019.
Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil recomienda aplicar preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.
SERNAGEOMIN por su parte, continúa con la vigilancia permanente del volcán y las Direcciones Regionales de ONEMI mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.