Cannabis medicinal es una de las 16 demandas de Unidad Social

La Mesa de Unidad Social, constituida por más de doscientas organizaciones sociales, sindicales, de DDHH, medioambientales, pueblos originarios, pobladores, migrantes, del sector salud, de personas con discapacidad, feministas, de la educación universitaria y secundaria, profesores y académicos, entre las cuales se encuentra Fundación Daya, ha presentado un conjunto de demandas que busca promover los cambios estructurales necesarios para hacer de Chile un país sin el abuso y la desigualdad que detonó la crisis social y política.

Para esto, es necesario realizar un nuevo acuerdo, elaborar un nuevo marco de funcionamiento, mediante una nueva Constitución, vía una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, Plurinacional y Paritaria.

Las demandas ampliamente compartidas en la sociedad chilena en relación al Cannabis Medicinal quedaron también plasmadas en el Pliego de Demandas para la implementación de una nueva Agenda Social. Dentro de los dieciséis bloques temáticos, el de Cannabis Medicinal plantea dos puntos centrales:

1. Detención de criminalización de usuarios. Respeto a la libertad terapéutica y soberanía personal de médicos y pacientes para el uso medicinal del cannabis contemplado en la ley 20.000 y el decreto 84.

2. Avanzar hacia una regulación integral del Cannabis que cautele adecuadamente las tres vías de acceso al Cannabis Medicinal; autocultivo, cultivos colectivos y acceso a productos de bajo costo regulados por la autoridad sanitaria, garantizando así mediante estas tres vías acceso democrático al uso medicinal del Cannabis.

“Como Fundación Daya creemos firmemente que el uso medicinal del Cannabis es parte del Derecho a la Salud de todas las personas. Por esto mismo, el Cannabis Medicinal, es una de las exigencias de la sociedad chilena, que está incluida en el Pliego de Demandas para la implementación de una nueva Agenda Social que entregó recientemente la Mesa de Unidad Social, constituida por más de doscientas organizaciones”, comentó la fundadora y directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri.

Es decir, esta propuesta troncal parte por exigir el cese de la vulneración de derechos y amenaza constante que viven los usuarios de cannabis medicinal, teniendo el justo temor de ser allanados, sus plantas incautadas, detenidos, maltratados y procesados. Todo esto, a pesar de los múltiples fallos de la Corte Suprema que señalan con claridad que el cultivo para uso personal, y especialmente para uso terapéutico, no constituye delito ni falta.

“Por otra parte, los médicos tratantes también se sienten afectados con esta persecución a sus pacientes, persecución que además pone en riesgo su salud al obligarlos a descontinuar sus tratamientos, como consecuencia de la incautación de las plantas”, agregó Gazmuri.

Avanzando en esta petición básica de respeto a la autonomía y soberanía personal, se deberá comenzar el camino hacia una regulación integral del Cannabis.

La Mesa de Unidad Social, pide también poner fin inmediato a la represión y que la Agenda Social contemple un compromiso por parte del Estado con una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación. La paz duradera que tanto anhelamos sólo es posible con justicia social.

Rápida intervención evitó una emergencia mayor tras principio de incendio en Posta de Pucura

En la mañana de hoy, una emergencia ocasionada por...

Fiscalía de Los Ríos formaliza homicidio ocurrido en inmueble abandonado en Valdivia

La Fiscalía Regional de Los Ríos formalizó ayer una...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a tres detenidos por tráfico de drogas en Valdivia

La Fiscalía Regional de Los Ríos formalizó ayer a...

Carabineros de Paillaco intercepta a fugitivo con antecedentes de violación en Ruta T-206

Durante la madrugada de este miércoles, Carabineros de la...

PDI Valdivia participó en Comité de Integración Migratoria en Neuquén, Argentina

En el marco del XXXIX Comité de Integración Los...

Fiscalía inicia investigación tras fatal colisión entre motocicleta y furgón en Río Bueno

La Fiscalía Regional de Los Ríos investiga un accidente...

Hombre muere calcinado tras incendio en Punahue, localidad de Choshuenco

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI...

+ Noticias